Según estudios científicos, los Hielos Continentales son restos de áreas de mucho mayor tamaño formadas durante la última glaciación. Estos campos de hielo tienen un gran valor estratégico, ya que son extensas reservas de agua potable del mundo.
Dentro del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra al manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida, ocupando la mitad de su superficie. La presencia de 47 grandes glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Continental Patagónico, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica. También existen más de 200 glaciares de menores dimensiones que son independientes del Campo de Hielo Patagónico.
Como resultado del deshielo de este inmenso sistema, se originan dos grandes lagos: el Lago Argentino y el Lago Viedma, que vierten sus aguas al Océano Atlántico cruzando toda la provincia a través del río Santa Cruz.
Vista satelital de los hielos Continentales Patagónicos. NASA | A la derecha vemos el mapa satelital con los puntos destacados de mayor interés dentro del Parque Nacional Los Glaciares
Monte Fitz Roy

En el extremo norte del Parque cerca de pequeña localidad de El Chaltén se se encuentran los picos de formas graníticas más altos y la mayor diversidad de la cordillera de los Andes, el Monte Fitz Roy (3405m) y el cerro Torre (3102 m) atraen a numerosos andinistas y amantes del trekking desde todas partes del mundo. Leer más
Glaciar Perito Moreno
En la zona sur del Parque Nacional y cerca de la localidad de El Calafate, puede encontrarse al glaciar más famoso y visitado por turistas de todas partes del mundo. El Glaciar Perito Moreno produce un fenómeno cíclico de avance y retroceso que es un movimiento continuo que produce los impresionantes desprendimientos en su frente de hielo que causan un espectáculo natural único. Leer Más
Parque Nacional Los Glaciares
En 1937, a través del decreto Nº 105.433, el gobierno argentino estableció la condición de reservas en varios territorios de la Patagonia andina. Años más tarde en septiembre de 1942, se amplió el margen costero de la Reserva sobre el Canal de los Témpanos y la costa Norte del Lago Rico y luego en abril de 1945, el Decreto Ley Nº 9504, ratificado por la Ley Nº 13.895, y se declaró Parque Nacional a varias reservas y entre ellas la Reserva Los Glaciares. Leer Más